jueves, 4 de septiembre de 2014

LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZACIONALES

LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZACIONALES.

1) Globalización
2) Calidad
3) El Cooperativismo
4) Núcleos del Desarrollo Endógeno


DESARROLLO


1) GLOBALIZACIÓN
    Se puede interpretar Globalización como el proceso político económico, social y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual, cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las multilaterales.
    La globalización económica implica que: Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", como la salud, la educación. la información, etc.
     La ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con cada vez más intensidad.
     Las grandes empresas consiguen cada vez más `poder a costa de la ciudadanía y los pueblos.
   El medio ambiente y bienestar social se subordinan absolutamente a los imperativos del sistema económico, cuyo fin es la acumulación por parte de una minoría.


Paradigmas de Globalización: 
     Se trata de la liberación económica y la apertura comercial, un par de afirmaciones servirían de ejemplo para tener más idea de lo que se pretende ilustrar: "Los empresarios deben competir en los mercados internacionales basados en los mejores grados de eficiencia y productividad" "Ser competitivo ya no es un concepto académico o una muletilla para sonar elegante o sofisticado en seminarios de servicio al cliente" es un requisito para sobrevivir.
     Cuando se habla de competitividad y globalización se requiere considerar algunos factores entre los que tenemos:
1) La entrada de la competencia internacional
2) La interacción del mercado internacional
3) Un consumidor más exigente
     Por otra parte, las empresas y las personas para alcanzar las metas requieren:
  • Comprender los requerimientos de diferenciación con la competencia en el futuro ¿Qué ofrecerá y que ofreceré yo mañana?
  • Buscar oportunidades futuras y comprenderlas.
  • Ser capaz de infundir en todos los niveles de la organización, el desafío del viaje al futuro.
  • Ser el primero en llegar, corriendo menos riesgo.
  • Saber: Conjunto de conocimientos relacionados que componen las competencias: puede ser de carácter social y técnico, donde la experiencia juega un papel importante.
  • Saber hacer: Conjunto de habilidades que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos.
  • Querer hacer: Conjunto de aspectos motivacionales responsables de que la persona quiera o no realizar los comportamientos propios de la competencia. Se trata de factores de carácter internos o externos que determinan que las personas se esfuercen o no por mostrar competencias.
  • Poder hacer: Conjunto de factores relacionados con lo individual y lo situacional.

2) CALIDAD
     A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica. Para ello, describiremos cada una de las etapas el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir.


La Calidad Total 
     Es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios, y está enfocado hacia el cliente.
     La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial, tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos empresariales.
     Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.
     William Edwards Deming, uno de los más grandes genios de la administración del siglo pasado en su libro Fuera de la crisis plantea estos catorce puntos para mejorar las empresas y su administración. Aunque no es fácil ejecutar estas transformaciones, es bueno prestar atención a los consejos de un visionario que cambió la mentalidad empresarial hace más de 40 años y cuya sabiduría es aún muy aplicable.
1. Constancia. El propósito es mejorar la transformación de los productos y servicios de la empresa, teniendo como objetivo la consecución de la competitividad permaneciendo en el mercado para proporcionar empleo por medio de la innovación, la Investigación, el mejoramiento continuo y e! Mantenimiento adecuado.
2. Nueva Filosofía. Se trata de adoptar una nueva filosofía de empresa ya que estamos viviendo una nueva era económica (mucho más ahora) en la que los gerentes deben tomar conciencia de sus responsabilidades y afrontar la cuota de liderazgo que les cabe para lograr el cambio.
3. La Inspección. Se debe dejar de depender de la inspección masiva para alcanzar la calidad, hay que eliminar la inspección en masa a través de la integración del concepto de calidad en todo el proceso de producción, lo cual aminora costos y permite aumentar calidad.
4. Las Compras. Hay que eliminar la práctica de comprar basándose exclusivamente en el precio, ya que los departamentos de compras tienden a elegir al proveedor con los precios mas bajos, En su lugar, se deben concentrar esfuerzos en minimizar ¡os costos totales, creando relaciones sólidas y duraderas con un solo proveedor para cada materia prima, basándose en la fidelidad y la confianza.
5. Mejoramiento Continuo. La búsqueda por mejorar debe ser continua, no momentánea ni estática, se deben mejorar los procesos productivos, el servicio y la planeación, además la administración debe propender por la minimización de costos a través de la reducción de no pérdidas y mermas y productos defectuosos
6. Entrenamiento. Se debe instituir el entrenamiento y la capacitación de los trabajadores como una de las tareas del diario acontecer, con esto no sólo se consiguen mejores empleados sino mayores resultados en cuanto a calidad y costos.
7. Liderazgo. Las organizaciones deben adoptar e instituir el liderazgo, de manera que la labor de los supervisores o jefes no se limite a dar órdenes o impartir castigos, sino que más bien se convierta en un orientador que le ayude a la gente a hacer mejor su trabajo y que identifique quienes son las personas que necesitan mayor ayuda para hacerlo.
8. El Miedo. Las firmas deben desterrar el temor y el miedo de todos sus niveles, hay que generar confianza entre la .gente de manera que no sientan temor de opinar o preguntar, esto permite mayor efectividad en el trabajo y permite que tas personas se esfuercen porque quieren que la empresa alcance el éxito.
9. Barreras. Romper las barreras que existan entre los diferentes departamentos y su gente, no crear competencias que las hagan chocar sino más bien, generar la visión de largo plazo que les permita a todos trabajar por conseguir los mismos objetivos, permitiendo así la colaboración y la detección temprana de fallos.
10. Slogan. Hay que borrar los slongans o frases preestablecidas, éstos sirven y lo que causan, es relaciones adversas que redunden en pérdidas de competitividad y calidad.
11. Cuotas. Deben eliminarse las cuotas numéricas, tanto para trabajadores como para gerentes. Las cuotas sólo toman en cuenta los números, no los procesos, los métodos y la calidad y por lo general se constituyen en garantía de baja calidad y altos costos. Las cuotas se deben sustituir con liderazgo, eliminando el concepto de gerencia por objetivos.
12. Logros personales. Hay que derribar las barreras que le quitan a las personas el orgullo que les produce su trabajo, eliminando los sistemas de comparación o de méritos, estos sistemas sólo acarrean nerviosismo y disputas internas.
13. Capacitación. Se debe establecer un programa interno de educación y auto mejoramiento para cada quien, hay que permitir la transformación de la gente en la elección de las áreas de desarrollo.
14. Transformación. Todos, transformación todos los miembros de la transformación deben esforzarse por alcanzar la transformación en cuanto a calidad, procesos, productos y servicios, la transformación es el trabajo de todos, pero eso sí hay que basarse en un equipo que reúna condiciones suficientes de capacidad y liderazgo.


3) EL COOPERATIVISMO
     A continuación presentamos algunas definiciones basadas en el cooperativismo tradicional, seguidamente conceptualizamos el cooperativismo revolucionario.
     Miguel Augusto Minguel: "El cooperativismo es un movimiento socioeconómico de carácter mundial constituido por asociaciones económicas cooperativas en las que todos los miembros son beneficiarlos de su actividad según el trabajo que aportan a la cooperativa".
     Para el INCE, "el cooperativismo es una manifestación social de hondo contenido humanístico que resalta al Hombre frente al individualismo, sin menoscabo del disfrute o goce del ser particular de cada individuo... También se le define como una doctrina política y modo de producción. Sin embargo, hoy lo identificamos como un plan económico que forma parte importante de la vida económica de todos los pueblos del mundo. Su desarrollo y difusión indica que podría llegar a modificar hasta la estructura política de las sociedades que la han implementado".
     El cooperativismo revolucionario es un movimiento sociopolítico que constituye una vía para el desarrollo endógeno y de la autogestión de la nación para que los medios de producción sean de propiedad colectiva y la economía social sea un mecanismo de expresión de la democracia protagónica y participativa. Promueve los intereses comunes, a través de organizaciones en la que todos y todas tienen los mismos derechos, sin privilegios ni jerarquías.

Bases legales de las Cooperativas 
     Los basamentos que regulan a las cooperativas son los siguientes:
  • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus artículos 70,118,184 y 308.
  • La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC)
  • Providencias Administrativas y Resoluciones Dictadas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop)
  • Estatutos y Reglamentos Internes de las Cooperativas.
  • La Ley de Creación, Estímulos, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero (marzo2001)
  • Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
  • Leyes que regulen actividades especiales.

Valores cooperativos 
  • Ayuda mutua: Es el accionar de un grupo de personas para el beneficio o solución de problemas comunes y mejorar su calidad de vida.
  • Esfuerzo propio: Es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros de la Cooperativa con el fin de alcanzar las metas previstas.
  • Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de las metas, sintiendo un compromiso moral frente a todos los asociados.
  • Democracia: Toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y protagonismo) en lo atinente a la gestión de la cooperativa.
    Igualdad: Todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
  • Equidad: Justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
  • Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. 
  • También promueve los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso por los demás.

Principios cooperativos 
  • Asociación abierta y voluntaria: Todos y todas pueden ingresar a la asociación a través de la manifestación de su libre voluntad, sin discriminación alguna, y pueden retirarse libremente cuando lo deseen.
  • Gestión democrática de los asociados: Todos los asociados poseen iguales derechos y deberes, no hay privilegios. Un socio, un voto.
  • Participación económica igualitaria de los asociados: Cada socio o socia participa en la conformación del patrimonio de la cooperativa y tiene derecho a excedentes (si los hubiere) de acuerdo a los criterios decididos en asamblea.
  • Autonomía e independencia: No tienen ninguna dependencia de entes públicos o privados en su toma de decisiones.
  • Educación, formación e información: La cooperativa debe brindar a sus asociados o asociadas formación, capacitación, adiestramiento, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de la organización. Las cooperativas informan al público en general sobre la naturaleza y beneficio del cooperativismo.
  • Cooperación entre cooperativas: Es fundamental el ejercicio de la integración para que en forma conjunta resolver necesidades y aspiraciones comunes y consolidar una fuerza social capaz de facilitar procesos de transformación económica, social, cultural y política, para fortalecer la economía social del país en función de construir el socialismo del siglo XXI.
  • Compromiso con la comunidad: Las cooperativas deben articularse con la comunidad en busca de construir, en colectivo un tejido social capaz de resolver necesidades y mejorar sus condiciones de vida.

Ventajas de las cooperativas
  • Ahorro y calidad de artículos y servicios.
  • Promoción económica y elevación del nivel de vida general.
  • Eficacia contra la intermediación comercial, los monopolios y especulación.
  • La valoración y puesta en práctica de normas éticas.
  • La profundización de la solidaridad en la conciencia y en la práctica.
  • La democratización de la economía.
  • La humanización de la economía.
  • Tienen preferencias por parte del Estado en el otorgamiento de contratos de ejecución de obras, producción de bienes o prestación de servicios.
  • Están sujetas a la transferencia de la gestión de los servicios públicos.
  • Están exentas de pago de impuestos nacionales, tasas, contribuciones especiales y derechos registrales.
  • Exención de pago de registro del acta constitutiva y estatutos y expedición de copias de cualquier otro documento otorgado por la misma, así como de grávameles aduaneros.
  • Acceso al financiamiento del Estado en condiciones preferenciales.

4) NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO
     Se denomina Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE) a la estructura productiva que reuniendo las características enunciadas arriba, tiene además una vocación comprobada de continuidad en el tiempo, atendido a sus propias potencialidades.
     Físicamente, se constituye sobre un territorio adecuadamente demarcado, habitado por un conjunto de personas identificadas entre sí por una comunidad de historia, cultura, tradición de lucha y actividades económicas. EL NUDE potencia o en su caso construye bajo la guía y apoyo (Socio-Político y Tecno-Productivo) de la Misión Vuelvan Caras, un conjunto estructuras asociativas acordes con las vocaciones productivas del espacio mismo y el colectivo que lo habita.
     Para ello, se identifican previamente las potencialidades productivas, concretadas en un inventario de recursos naturales y la promoción de talentos, tradiciones productivas, capacidad de comercialización, posibles alianzas estratégicas con otros NUDE y organizaciones e instituciones diversas.
   El NUDE se fortalece con el apoyo de coordinadores, facilitadores e instructores y con el acompañamiento y supervisión permanente del Estado, hasta que su dinámica productiva se considere auto sustentable, es decir, hasta que el núcleo se mantenga por sus propios medios.

Actividad de Aprendizaje:
Luego de haber leído y analizado el tema propuesto, deben interactuar por medio de un foro en este mismo blog, el cual girará en torno a lo siguiente:
1. Identifique en su comunidad las necesidades, problemas, potencialidades y fortalezas que pudieran dar origen a una cooperativa o un núcleo de desarrollo endógeno.
2. Cuáles de éstos nuevos paradigmas organizacionales se están implementando en la localidad donde vive, nombre algunos de ellos.

3. Considerando los aspectos relevantes de la globalización, la calidad total y el cooperativismo, explique cómo inciden éstas en las nuevas formas de organización.
Deben realizar 2 aportes, uno dando respuesta a dichas interrogantes, y el otro complementando o afirmando la respuesta de alguno de sus compañeros.
Se les recomienda ser claros, precisos y concisos en sus intervenciones.
Éxito
Tienen hasta el 05 de Octubre de 2014 para participar. 

23 comentarios:

  1. buenas tardes primeramente saludarle a mis compañeros de clase y profesora
    el tema propuesto me ha motivado a la investigacion del mismo ya analizando el punto y notando que en mi comunidad tenemos una cooperativa textil y me he dado cuenta ls beneficios que ella nos brinda es la abquisicion de uniformes a mas bajo precio y de mejor calidad .
    investigando el tema encontre esta informacion espero nos sea de mucha utilidad .
    Un nuevo paradigma ofrece un comienzo y señala nuevos caminos que no eran posibles en los paradigmas anteriores. "se debe reconocer las grandes limitaciones que tiene un paradigma al nacer, tanto en el alcance como en precisión. Los paradigmas adquieren prestigio por que son mas efectivos que sus competidores en la solución de unos cuantos problemas que lo estudios de materia reconocen como críticos. Sin embargo, el hecho de que un paradigma sea mas efectiva no significa que resuelva por completo un solo problema o que sea notablemente efectivo con mucho de ellos".
    La teoría de sistemas ofrece un nuevo paradigma para en estudio de las organizaciones sociales y de su administración en cierto modo puede no ser mucho mejor que otros paradigmas que se han empleado y aceptado durante mucho tiempo (como el enfoque del proceso administrativo). Al igual que en otros campos del trabajo científico, el nuevo paradigma se debe aplicar, clasifica, elaborar y hacerse mas preciso. No obstante, esta teoría proporciona un punto de vista diferente obre la realidad de las organizaciones sociales y puede servir de base para el proceso en este campo.
    Todo lo anterior conduce un nuevo paradigma directivo antes era necesario fabricar todos los productos en masa y era imprescindible hacerlo muy eficientemente, hoy además de ser eficiente, hay que conseguir enfocarse de manera extraordinaria hacia el cliente, y en muchas ocasiones hacia el consumidor final aunque este sea el cliente de nuestro cliente.

    ResponderEliminar
  2. hola buenas tardes a todos analizando el tema pude entender muchas cosas que desconocía por ejemplo que en mi comunidad funciono un tipo de desarrollo endogeno porque nuestra comunidad se maneja varios sembradío de yuca el cual a los habitantes de mi comunidad nos las vende a un precio solidario la cual hace una ventaja importante para nuestros vecino.
    hay les dejo un breve analisis.
    Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

    En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me gusta tu comentario ya que tiene como propósito tener ka posibilidad de resolver problemas en tu cominidad

      Eliminar
  3. yakelin que casualidad que ambas seamos afortunadas en tener cosas buenas en nuestras comunidades

    ResponderEliminar
  4. hola crisbel soy que lindas tus palabras me encato full te das cuenta lo bueno que es este blog asi nos podemos comunicar e interactuar me parece bien

    ResponderEliminar
  5. 1) Identifique en su comunidad las necesidades, problemas, potencialidades y fortalezas que pudieran dar origen a una cooperativa o un núcleo de desarrollo endógeno.
    En mi comunidad no se encuentra ninguna cooperativa sin embargo haciendo un estudio de los pobladores que se encuentran en ella, puedo afirmar que existe una gran posibilidad de crear una cooperativa de tejidos debido a que la mayoría de las personas que habitan en ella son Wayúu, realizando una entrevista en la comunidad pude comprobar que gran parte de ellos saben tejer por esa razón puedo afirmar que sería de gran utilidad crear una cooperativa con este objetivo.
    2) Cuáles de estos nuevos paradigmas organizacionales se están implementando en la localidad donde vive, nombre algunos de ellos.
    En la localidad donde vivo no existe ninguna cooperativa por lo cual no se esta implementando ningún paradigma organizacional, pero en el caso de que se llegara a crear esta se podría utilizar el paradigma del desarrollo endógeno ya que este se podría aplicar debido a que se trabajaría con los miembros de la comunidad, personas que están relacionadas por una misma cultura y que tienen en común costumbres y tradiciones.
    3) Considerando los aspectos relevantes de la globalización, la calidad total y el cooperativismo, explique cómo inciden éstas en las nuevas formas de organización.
    Las formas de organización en una empresa han ido cambiando debido a los avances intelectuales y tecnológicos que han venido transcurriendo, los aspectos relevantes que inciden son estos:
    La globalización rompe las barreras económicas que antes eran obstáculo para comercial libremente esto causa que los empresarios tengan mayor competitividad a la hora de vender sus productos esto le exige mayor eficiencia en su organización para lograr los objetivos propuestos.
    Todas las personas que se encuentran laborando en una empresa deben trabajar en conjunto no importa su nivel jerárquico de esta manera serán más eficaces y podrán tener un buen nivel de producción, aplicando un buen liderazgo, trasmitiendo confianza a sus trabajadores y motivándolos a ser constantes lograran sus metas.
    Por último el cooperativismo promueve los intereses comunes, es decir, para que todos los que trabajan en dicha cooperativa sean beneficiados promoviendo la estabilidad de cada uno de sus integrantes.

    ResponderEliminar
  6. Hola Crisbel tu aporte es importante ya que el desarrollo endogeno ayuda a potenciar las capacidades que tiene de desarrollarse una comunidad, beneficiando a esta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA ME GUSTA TU APORTE YA QUE NOS AYUDA A BENEFICIAR A NUESTRAS COMUNIDAD,.

      Eliminar
    2. el paradigma para mi conlleva a un proceso de economía social y ecológico ya que me permite desarrollar la mejoría de la evolución basada en eficiencia y productividad así para conseguir los objetivos y poder resolver problemas en las comunidades ..... en mi comunidad hay personas con conocimiento a realizar trabajos de costura pero no tienen los recursos suficientes para especializare,,,

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. HOLA SOY ELIZABETH PARA MI EL PARADIGMA ESTA BASADO EN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA TIENE COMO EFICIENCIA UNA PRODUCTIVIDAD YA NOS PERMITE EVOLUCIONAR Y REFLEXIONAR PARA UNA NUEVA ESTRATEGIA ASÍ PARA RESOLVER DICHO PROBLEMA YA QUE NOS PERMITE MANEJAR EN CONTROL DE UNA FUNCIÓN RESCATAR LOS VALORES BÁSICOS PARA ASÍ CONSEGUIR O DE MANERAS MAS ÚTIL CUAL QUIER TIPO DE OBJETIVO ,..,. EN MI COMUNIDAD EXISTE LA POSIBILIDAD DE CREAR UN PROYECTO O COOPERATIVA BASADO EN Q LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE HABITAN TIENEN CONOCIMIENTO DE TEJER BOLSO Y DECORACIONES DE BOLSOS

    ResponderEliminar
  9. Hola mi nombre es Leany Sánchez
    1. Las necesidades prioritarias en mi comunidad es mantener limpia la cañada ya que nos afecta en el periodo de lluvia porque se desborda y se inundan los vecinos del sector a parte de eso otras personas votan allí basura para empeorar la situación otras de las necesidades es el alumbrado público. Tenemos como potencial personas preparadas para realizar cualquier objetivo que se le proponga y como fortaleza para dar origen a una cooperativa seria la capacitación de personas en panadería, corte y confección y repostería porque contamos con personas preparadas pero haría falta el apoyo económico para poder llevarlo a cabo.
    2. Ninguno de los paradigmas organizacionales se implementan en mi comunidad.
    3. Las tres inciden en la realización de negocios, la globalización entra en la competencia internacional y lo consiguen a costa de la ciudadanía, la calidad total busca mejorar el aspecto organizacional donde todos están comprometidos y el cooperativismo constituye una vía para el desarrollo endógeno mejorando la calidad de vida donde se desarrolle.

    ResponderEliminar
  10. Hola soy Rosibel González
    1. Las necesidades de mi comunidad son el alumbrado y la vialidad que ya no se puede transitar con el pasar del tiempo se ha ido deteriorando mas afectando a la comunidad. Tenemos como fortaleza buscar apoyo en el consejo comunal para que nos brinden el apoyo que necesitamos.
    2. En mi comunidad no hay ningún tipo de cooperativa.
    3. Una de ellas, la cooperativa en mi comunidad buscamos el núcleo del desarrollo endógeno ya que estamos buscando la manera de solucionar el problema de manera eficaz que nos esta afectando y tratar de mejorar en un futuro el problema que hoy día nos afecta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosibel me parece bien tu comentario ya que a traves de las cooperativas se constituye una via para el desarrollo endogeno.

      Eliminar
    2. Hola Leany me parece bien que tomen en cuenta el problema en tu comunidad ya que les brinda un beneficio para aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo ya que pueden constituir cooperativas para obtener un beneficio en tu comunidad.

      Eliminar
  11. buenas primeramente saludarles hoy analisando varios puntos de vista y tratando de responder a las preguntas realizadas por la profesora mi analisis se basa en mi comunidad me encuentro con los nuevos paradigmas dentro de mi comunidad ha surgido un cambio favorable para mi comunidad ya que el consejo comunal tiene varios meses de constituido y ya hemos vistos los cambios son muy favorable para mi y todos los que aqui vivimos ya que nos aprovaron la red de cloacas que es un beneficio maravilloso ya que solucionariamos muchos problema porque con ese proyecto tambien nos cambia las tuberias de agua y gas .
    Desarrollo Endogeno : tambien nos beneficia porque hay tenemos una calle donde varios de mis vecinos trabajan pintando carros y torno eso nos beneficia porque da empleos a nuestra comunidad.
    bueno felecito a todos mis compañeros todos los comentarios estan muy cada comunidad tiene su caracteristica.
    buenos sin mas que agregar me despido de ustedes.

    ResponderEliminar
  12. Identifique en su comunidad las necesidades, problemas, potencialidades y fortalezas que pudieran dar origen a una cooperativa o un núcleo de desarrollo endógeno.
    hola buenas tardes a todos analizando el tema pude entender muchas cosas que desconocía por ejemplo que en mi comunidad funciono un tipo de desarrollo endogeno porque nuestra comunidad se maneja varios sembradío de yuca el cual a los habitantes de mi comunidad nos las vende a un precio solidario la cual hace una ventaja importante para nuestros vecino.
    hay les dejo un breve analisis.
    Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
    2.Cuáles de éstos nuevos paradigmas organizacionales se están implementando en la localidad donde vive, nombre algunos de ellos.
    Bueno en mi comunidad se esta implementando mucho el sembradio tanto de yuca como muchos, y pienso que el paradigma que se esta implementando es la globalizacion xq tiene que ver con el libre comercio de la poblacion y busca satisfacer esa necesidades presentadas en dicha comunidad
    Considerando los aspectos relevantes de la globalización, la calidad total y el cooperativismo, explique cómo inciden éstas en las nuevas formas de organización.
    Dentro de una organizacion la globalizacion de grandes empresas consiguen cada vez más `poder a costa de la ciudadanía y los pueblos. En la calodad total puedo decir que la organizacion no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial, tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos empresariales. Y donde el cooperativismo Promueve los intereses comunes, a través de organizaciones en la que todos y todas tienen los mismos derechos, sin privilegios ni jerarquías.
    En una organización existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos.

    ResponderEliminar
  13. unas de las necesidades mas basicas que representa mi comunidad el el sistema de redes de cloacas, afaltado y servicio de redes electricas unas esas potencialidades que se encuentra en nuestra comunidad es que contamos con una bloquera y con un personal capasitado para realizar dicha labor

    n la localidad donde vivo no existe ninguna cooperativa por lo cual no se esta implementando ningún paradigma organizacional, pero en el caso de que se llegara a crear esta se podría utilizar el paradigma del desarrollo endógeno ya que este se podría aplicar debido a que se trabajaría con los miembros de la comunidad, personas que están relacionadas por una misma cultura y que tienen en común costumbres y tradiciones.
    La globalización rompe las barreras económicas que antes eran obstáculo para comercial libremente esto causa que los empresarios tengan mayor competitividad a la hora de vender sus productos esto le exige mayor eficiencia en su organización para lograr los objetivos propuestos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me parece buena buena la respuesta de crisbel muy buena

      Eliminar
  14. Hola buenas tardes mi nombre es keyla las necesidades de mi comunidad es la falta de agua que no llega por tubería y nos afecta a todos los vecinos de mi comunidad .
    En mi comunidad no hay cooperativa.
    En mi comunidad podría ver un desarrollo endógeno en cuanto a agropecuaria y ganadería, pero ahorita no hay quien financie algún proyecto relacionado a esto.

    ResponderEliminar
  15. Me parece muy bueno el comentario de Nelio ya que la globalización rompe las barreras para comercial libremente esto nos permite competitividad a la hora de emprender un negocio.

    ResponderEliminar
  16. Testomaster Thats why it grieves me figure out novice bodybuilders and even worse experienced ones making mistakes and succumbing to obstacles are actually avoidable and inhibit their progress. Once we consider the next obstacles lets remember that they make or break a bodybuilder. To a good effective ectomorph weight gain. http://gojivitafacts.com/testomaster/

    ResponderEliminar
  17. Wynn Casino - DrmCD
    Welcome 속초 출장마사지 to Wynn Casino. An exciting Las Vegas-style casino 강릉 출장안마 experience with all 광양 출장샵 the excitement of Vegas 전라북도 출장마사지 and dining. You can even 충주 출장마사지 play a variety of games and

    ResponderEliminar